Creately Blog

Empoderando a las empresas con seguridad mejorada, residencia de datos y colaboración ilimitada

En Creately, tenemos la misión de transformar la forma en que los equipos trabajan y colaboran visualmente. Nuestra plataforma está diseñada para hacer que las empresas para aprovechen al máximo los beneficios de la colaboración visual, impulsando la productividad y fomentando la innovación.

Hoy, nos complace anunciar algunos avances significativos que solidifican aún más nuestro compromiso con esta misión.

Una nueva era de seguridad y cumplimiento

Entendemos que para las empresas, en particular las más grandes, la seguridad de datos y el cumplimiento no son negociables. Por eso, nos enorgullece anunciar que hemos logrado dos certificaciones clave: SOC 2-Tipo 2 e ISO 27001.

Estas certificaciones son ampliamente reconocidas como puntos de referencia importantes en seguridad y gestión de la información, lo que demuestra nuestro compromiso de mantener estrictos estándares de seguridad. Si bien estas certificaciones se han convertido en un requisito básico en el panorama digital actual, lograrlas es un logro significativo que resalta nuestra dedicación para proteger sus datos y brindar un servicio confiable.

Introducimos nuevas opciones de residencia de datos: con un giro

Con base en nuestro compromiso con la seguridad y el cumplimiento, estamos felices de ofrecer nuevas opciones de residencia de datos. Los usuarios de Creately ahora pueden optar por almacenar sus datos en los centros de datos de EE. UU., la UE o AU. Esta nueva función garantiza el cumplimiento de las leyes locales de soberanía de datos y proporciona una seguridad de datos mejorada.

Adicionalmente, la solución de residencia de datos de Creately es única. Si bien los datos de su organización pueden residir en una determinada geografía, es posible colaborar sin problemas con equipos externos distribuidos en todo el mundo.

Nuestra arquitectura avanzada permite que los datos de los usuarios de Creately alojados en diferentes regiones colaboren en espacios de trabajo. Por ejemplo: al iniciar sesión como usuario de Creately de EE. UU., puede aceptar invitaciones externas para colaborar en espacios de trabajo de Creately alojados en la UE sin problema alguno.

¡Y todo esto se hace sin filtrar datos personales a otras regiones y cumpliendo plenamente con las leyes de soberanía!

Una nueva experiencia de colaboración visual

Además de estas mejoras de seguridad, también hemos introducido funciones mejoradas para optimizar aún más la experiencia de colaboración visual. Creación de diagramas más rápidos, bibliotecas, plantillas y formas adicionales, ofrecemos una manera intuitiva y eficiente para que los equipos colaboren visualmente.

Al integrar los datos con la colaboración visual, hemos desbloqueado nuevas posibilidades en áreas como la gestión de productos, mapeo del viaje del usuario, mapeo de procesos, la planificación de recursos humanos y más. Estas funciones permiten que los equipos multifuncionales trabajen de manera más eficaz, fomentando la creatividad y la innovación en toda su organización.

Colaboración ilimitada para todos

Finalmente, estamos cambiando el modelo de precios tradicional de SaaS con nuestro plan de ‘Colaboración ilimitada’. Este enfoque innovador elimina las restricciones de conteo de asientos, lo que permite que una cantidad ilimitada de usuarios dentro de una organización usen nuestra plataforma por una tarifa fija.

Este nuevo modelo democratiza el acceso a las herramientas visuales, lo que permite que todos en su organización aprovechen el poder de trabajar visualmente, independientemente de su rol o función. Al eliminar las barreras de los modelos de precios tradicionales, estamos facilitando más que nunca que las empresas desbloqueen todo el potencial de la colaboración visual.

Seguimos avanzando

Estas mejoras son una prueba de nuestro compromiso de permitir que las organizaciones desbloqueen todo el potencial de la colaboración visual, respaldado por una sólida seguridad y cumplimiento.

Estamos felices de continuar este viaje con usted y esperamos empoderar a los equipos de trabajo con las herramientas que necesitan para innovar, colaborar y tener éxito en la era de la colaboración visual.

El ciclo de vida del proyecto

En el mundo empresarial, la gestión efectiva de proyectos es esencial para alcanzar metas y objetivos. Cada proyecto sigue un ciclo de vida que abarca desde su concepción hasta su finalización exitosa y conocer el ciclo de vida de los proyectos es vital hoy en día. 

Cada proyecto es un hito importante para conseguir un objetivo final como organización, por eso que cada paso debe darse de forma correcta y con una metodología clara. Conoce todo sobre el fascinante mundo del ciclo de vida de un proyecto.

Las Fases del Ciclo de Vida de un Proyecto

El ciclo de vida de un proyecto ejemplo se compone de varias fases distintas, cada una con sus propias características y actividades específicas. A continuación, explicaremos cuáles son las fases del ciclo de vida de un proyecto:

  • Fase de Inicio

En esta etapa del ciclo de vida de un proyecto, se define el objetivo del proyecto, se establecen los requisitos iniciales y se identifican las partes interesadas clave. 

Es crucial realizar un análisis exhaustivo de viabilidad para determinar la viabilidad económica, técnica y operativa del proyecto. También se crea el equipo de trabajo y se asignan los recursos necesarios.

  • Fase de Planificación

En esta fase del ciclo de vida del proyecto, se desarrolla un plan detallado que establece cómo se llevará a cabo el proyecto. Se definen las actividades de gerencia del proyecto, se establecen los plazos, se asignan los recursos y se elabora un presupuesto. 

También se identifican los posibles riesgos y se establecen estrategias de gestión de riesgos. El plan de comunicación y el plan de calidad también se definen en esta etapa.

  • Fase de Ejecución

Una vez que se ha completado la fase de planificación, se inicia la ejecución del proyecto. Se llevan a cabo las actividades y tareas según lo establecido en el plan o ciclo de vida del proyecto. 

Durante esta etapa, es fundamental mantener una comunicación clara y constante con el equipo de trabajo y las partes interesadas. Se monitorea el progreso y se realizan ajustes si es necesario.

  • Fase de Control y Seguimiento

En esta fase, se supervisa y se controla el avance del proyecto. Se comparan los resultados reales con los planificados y se toman acciones correctivas si existen desviaciones significativas. También se realiza un seguimiento del cumplimiento de los plazos y el presupuesto. 

La gestión de riesgos continúa siendo una parte esencial para identificar y abordar posibles problemas a medida que surgen.

  • Fase de Cierre

Una vez que se han alcanzado los objetivos del proyecto, se procede a su cierre. En esta etapa, se realiza una evaluación exhaustiva de los resultados obtenidos y se lleva a cabo la documentación final de el ciclo de vida del proyecto. 

Se realiza una revisión del proyecto en su totalidad y se extraen lecciones aprendidas para aplicar en futuros proyectos. Además, se lleva a cabo la entrega final del producto o servicio y se celebra el logro alcanzado.

Es importante tener en cuenta que estas fases del ciclo de vida de un proyecto son flexibles y pueden adaptarse según las necesidades y características específicas de cada proyecto. 

La gestión efectiva de cada fase es fundamental para garantizar el éxito general del proyecto. Hay Expertos que indican sólo 4 fases del ciclo de vida de un proyecto y otros extienden hasta 8 fases de un proyecto.

Ventajas de Conocer el Ciclo de Vida del Proyecto

Conocer el ciclo de vida de un proyecto y comprender sus diferentes fases ofrece una serie de ventajas significativas para los gestores y equipos de proyectos. 

A continuación, destacaremos algunas de las principales ventajas de tener este conocimiento descendientes de las propias fases del ciclo de vida del proyecto:

  1. Planificación y Organización Efectivas

El conocimiento del ciclo de vida del proyecto permite una planificación y organización más efectiva. 

Al comprender las diferentes fases y actividades involucradas, los gestores pueden asignar recursos de manera adecuada, establecer plazos realistas y diseñar estrategias de ejecución más sólidas.

  1. Mejor Toma de Decisiones

Al conocer las etapas del ciclo de vida de un proyecto pmbok, los gestores pueden tomar decisiones informadas en cada fase. 

Tener claridad sobre qué actividades y resultados se esperan en cada etapa ayuda a evaluar el progreso del proyecto, identificar posibles desviaciones y tomar acciones correctivas oportunamente.

  1. Gestión Eficiente de los Recursos

Comprender el ciclo de vida del producto kotler permite una gestión más eficiente de los recursos. Los gestores pueden asignar los recursos necesarios en cada etapa, optimizando su uso y evitando desperdicios. Esto incluye recursos humanos, financieros, tecnológicos y materiales.

  1. Identificación y Gestión de Riesgos

El ciclo de vida de kodak brinda la oportunidad de identificar y gestionar los riesgos en cada fase. 

Al tener una visión clara de las etapas, los gestores pueden anticiparse a posibles problemas, diseñar planes de mitigación de riesgos y tomar medidas preventivas para minimizar el impacto de los riesgos identificados.

Conclusión

En resumen, comprender el ciclo de vida de un proyecto según las pautas establecidas por el PMI (Project Management Institute) para un ciclo de vida de un proyecto pmi y aplicar los 6 pasos clave en la gestión de proyectos proporciona una base sólida para alcanzar el éxito en cualquier emprendimiento.

A lo largo de este artículo, hemos explorado las diferentes fases del ciclo de vida de un proyecto, desde la etapa de inicio hasta el cierre, destacando la importancia de la planificación, ejecución, control y seguimiento. 

Al conocer estas etapas y sus características específicas, los gestores y equipos de proyectos pueden optimizar la asignación de recursos, tomar decisiones informadas y gestionar eficazmente los riesgos involucrados.

Además, hemos analizado las ventajas de conocer el ciclo de vida del proyecto, como una planificación y organización efectivas, hacer un proyecto de vida 6 pasos una gestión eficiente de recursos, una mejor toma de decisiones, una comunicación y colaboración efectivas, y una mayor probabilidad de éxito.

La guía sensilis para planeación de eventos con plantillas editables
Event Planning with Instantly Editable Templates

La organización de eventos puede ser una tarea tediosa si no se tiene un plan adecuado. Cuanto más grande sea el evento, más detalles tendrá que tener en cuenta al planificarlo y más desafíos tendrá que superar.

En esta publicación, le ayudaremos  a planificar un evento de la manera más fácil. Para simplificarlo aún más, también hemos agregado plantillas que puede editar de inmediato y poner en marcha su proyecto.

Cómo planificar un evento

Desde la fase de planificación previa hasta el día del evento, hay mucho que organizar y seguir.

Siga los pasos de planificación de eventos a continuación para ahorrar tiempo y presupuesto al organizar una función exitosa.

Cree una lista de verificación

Una lista de verificación puede marcar una gran diferencia cuando se trata de planificar un evento.

Una lista de verificación de planificación de eventos lo ayudará a usted y a su equipo a realizar un seguimiento de las cosas que necesita tomar en cuenta para ejecutar las cosas sin problemas.

A continuación se muestra una plantilla de lista de verificación para planificación de eventos en forma de mapa mental. Puede personalizarlo de acuerdo con su evento e invitar a su equipo a colaborar en él también en tiempo real.

Plantilla de lista de comprobación para la planificación de eventos
Plantilla de lista de comprobación para la planificación de eventos (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

Establezca el objetivo del evento

Establecer el objetivo de su evento es una de las primeras cosas que debe hacer al planificar un evento. Los objetivos pueden ser diversos; ingresos, la atención de los medios, recaudación de fondos, el lanzamiento de un nuevo producto, etc.

Defina el propósito de su evento o lo que quieres lograr con él. Asegúrese de que el objetivo que establezca se adhiera a los criterios SMART, o en otras palabras, sea específico, medible, alcanzable, realista y oportuno.

Organice a su equipo

Reúna un equipo competente que pueda ayudarlo a lograr la meta que se ha propuesto y pueda delegar su trabajo sin problemas.

Un organigrama como el siguiente puede ayudarle a asignar funciones y responsabilidades y las relaciones de informes entre los miembros del equipo.

Organigrama de planificación de eventos
Organigrama de planificación de eventos (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

A medida que asigna las responsabilidades a cada miembro, también es importante encontrar formas de comunicarse con ellos (ej, chat, correo electrónico, etc.) durante el proceso de planificación. No olvide celebrar reuniones periódicas con los involucrados para discutir el progreso de la planificación y cualquier problema.

Cree una línea de tiempo de planificación de eventos para resaltar las tareas individuales que necesita completar y los plazos relevantes. Ayudará a su equipo a realizar un seguimiento de las cosas.

Plantilla de calendario de planificación de eventos
Plantilla de calendario de planificación de eventos (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

Determine un presupuesto

Antes de comenzar a planificar, debe considerar su presupuesto y ver si la planificación de su evento se alinea con él.

Las siguientes son las áreas clave para las que necesita asignar un presupuesto (establezca costos realistas para cada elemento). Es posible que algunos de estos artículos no tengan costos fijos, pero es importante hacer estimaciones aproximadas para decidir si realmente puede pagarlos.

  • Lugar: esto podría incluir los pagos que debe realizar por el alquiler del salón o las habitaciones, los depósitos de seguridad, el estacionamiento, etc.
  • Personal – Considere el presupuesto que debe asignar para las comidas, el transporte y el alojamiento del personal, especialmente si el evento es fuera de la ciudad.
  • Alimentos y bebidas: los alimentos y el agua son elementos esenciales que necesita para el evento. Considere varias opciones de catering hasta que encuentre una que se ajuste a sus necesidades y presupuesto.
  • Entretenimiento – ¿Necesitarás músicos, DJs o oradores? Asigne dinero para ellos, así como los costos asociados de transporte y vivienda.
  • Decoraciones: si va a decorar el salón de eventos o el escenario con flores, luces, etc., también debe estimar el costo.
  • Marketing: esto debe incluir cualquier dinero que tendrá que gastar en su esfuerzo para comercializar su evento, ya sea para anuncios de Facebook o carteles y volantes.
  • A/V – Esto incluye todo el equipo como micrófonos, parlantes, WiFi, cables, proyectores, etc.
Plantilla de presupuesto para eventos
Plantilla de presupuesto para eventos (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

Invite a los miembros del equipo a cargo de las diferentes áreas a completar el cuadro con los costos relevantes.

Establezca la fecha y reserve su lugar

Es posible que tenga una fecha preestablecida si se trata de un evento recurrente. Sin embargo, si depende de usted, aquí hay algunas cosas a las que debe prestar atención.

  • ¿Tiene suficiente tiempo para planificar antes del día del evento?
  • Omita días festivos religiosos u oficiales
  • Compruebe si los horarios de los participantes clave están libres ese día.
  • Dependiendo del lugar y el tipo de evento, considere el clima
  • Seleccione una fecha alternativa

Una vez que haya seleccionado una fecha, comience a buscar un lugar que se adapte a sus necesidades. Aquí también hay que tener en cuenta

  • Si está disponible en la fecha y con cuánta anticipación es necesario reservarlo
  • Sus políticas de pago, reembolso y cancelación.
  • Si se ajusta al tipo de evento que está planeando.
  • ¿El lugar proporciona equipo A/V, WiFi?
  • Sus arreglos de asientos y necesidades de estacionamiento
Plantilla de distribución de asientos
Plantilla de distribución de asientos (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

Identifique socios y patrocinadores

Las organizaciones comunitarias y los patrocinadores corporativos pueden ayudarlo a reducir costos, encontrar más oportunidades publicitarias, ampliar su audiencia y ayudarlo a planificar el evento. Asegurarse al buscar socios y patrocinadores, de que su visión complemente la suya.    

Promueva su evento

Hay varias formas de promocionar su evento. Dependiendo de la mejor manera de llegar a su público objetivo, puede aprovechar el marketing por correo electrónico, los folletos, las redes sociales, la televisión, la radio o las invitaciones, etc.

Prepare su material de marketing según lo permita su presupuesto. Esto podría incluir logotipos, pancartas, carteles, volantes, invitaciones, boletines, etc.

Preparaciones finales

Faltan solo unos días para su evento y hay algunas cosas más que debe hacer para evitar contratiempos.

  • Confirme con su proveedor de alimentos y revise el menú, la presentación de los alimentos y los detalles de la porción, etc.
  • Asegúrese de que el lugar esté listo para instalarse en la fecha y hora que lo ha reservado.
  • Compruebe todo el equipo que necesita para el evento. No olvide probarlos para ver si funcionan cuando finalmente los esté configurando.
  • Cree un programa de eventos para usted y su equipo
Plantilla de programación de eventos
Plantilla de programación de eventos (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)
  • Envíe recordatorios a los asistentes, presentadores/conferencistas, patrocinadores y socios

¿Listo para promocionar su próximo evento?

Ya sea que sea un planificador de eventos experimentado o un novato, esperamos que estos pasos lo ayuden a (re)organizar su proceso de manera efectiva. Tenga las herramientas adecuadas y el equipo adecuado listo y listo. Asegúrese de utilizar nuestras plantillas de planificación de eventos cuando esté planificando su próximo evento.

¿Tiene algún consejo de planificación de eventos para compartir con nosotros? Háganos saber en la sección de comentarios.

La guía rápida para crear una hoja de ruta de producto adecuada
Guide to Creating Product Roadmaps

Desde lo que se originó como un mapa guía para los ciclistas de la ciudad de Nueva York en la década de 1890, hasta su adopción por parte de Motorola en la década de 1980 para alinear el desarrollo de sus productos y tecnologías, las hojas de ruta han recorrido un largo camino para ayudar a las empresas a mantenerse relevantes y competitivas en un entorno en el que las necesidades de los clientes cambian con frecuencia al ritmo de los avances tecnológicos.

Hoy en día, las hojas de ruta de los productos han llegado a desempeñar un papel importante en la orquestación del proceso de desarrollo de productos. Ayudan a garantizar que las tareas diarias realizadas por el equipo estén en consonancia con su estrategia empresarial de alto nivel.

En este artículo, le explicaremos todo lo que necesita saber sobre las hojas de ruta -en particular, sobre las hojas de ruta de los productos- junto con los pasos que debe seguir para crear una con éxito. También hemos proporcionado plantillas que puede editar y personalizar en línea o compartir con su equipo para colaborar en tiempo real.

¿Qué es una hoja de ruta?

Una hoja de ruta es una representación visual de un plan estratégico, que destaca los pasos o hitos clave necesarios para alcanzar el objetivo definido o un resultado deseado. Ofrece una visión rápida de lo que se va a hacer, los progresos realizados y quiénes participan.

Su propósito es comunicar rápidamente su plan a las partes interesadas, a los ejecutivos y al equipo, asegurando al mismo tiempo que estén alineados con su estrategia empresarial de alto nivel, permitiéndoles dar lo mejor de sí mismos.

Una hoja de ruta puede adoptar la forma de un documento de una sola página o de varias. Cada hoja de ruta es diferente y su aspecto depende de lo que se quiera comunicar y a quién.

Una hoja de ruta puede destacar,

  • Cómo se alinean las iniciativas con los objetivos o la estrategia de alto nivel (de negocio o de producto)
  • Cómo logrará el equipo estos objetivos y los recursos que necesitará
  • Cuándo deben entregarse los productos clave
  • Qué equipos y miembros del equipo están involucrados

Una hoja de ruta es:

  • No es una lista de características. De hecho, se trata de un plan de alto nivel que describe los objetivos estratégicos y los pasos clave para alcanzarlos
  • No es una cartera de pedidos que contenga una lista de tareas para completar una iniciativa. Más bien, los componentes estratégicos de alto nivel de una hoja de ruta se construyen a partir de las tareas pendientes.
Plantilla de hoja de ruta Cómo crear una hoja de ruta de producto
Plantilla de hoja de ruta (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

¿Qué es una hoja de ruta del producto?

Una hoja de ruta del producto describe cómo planea alcanzar su visión del producto. Comunica el valor que espera ofrecer a su cliente y a su organización con el fin de ganar el apoyo de las partes interesadas y coordinar el apoyo entre ellas.

Debe proporcionar una visión general del estado actual de su producto, así como de su evolución en el futuro.

Cómo crear una hoja de ruta del producto con éxito

Comprender el panorama general

Antes de planificar en qué debe trabajar su equipo, retroceda un momento para comprender la visión del producto: ¿por qué está desarrollando este producto en primer lugar? ¿Qué aportará el éxito del producto al cliente, a la organización y al mercado, si no al mundo?

Sin un sentido de la visión global, las decisiones individuales de los diferentes equipos que participan en el proceso no estarán unidas por una visión común, lo que conducirá a la descoordinación de los esfuerzos.

La forma más fácil de definir la visión de su producto es vincularla a la visión de su organización o a su propósito de ser. Todo lo que está en su hoja de ruta del producto debe apoyar esa visión.

“Su hoja de ruta del producto debe encajar justo entre la visión de su empresa y sus planes más detallados de desarrollo, lanzamiento y operación” – ()Relanzamiento de las hojas de ruta de los productos: How to Set Direction While Embracing Uncertainty por C. Todd Lombardo, Bruce McCarthy, Evan Ryan, Michael Connors)

Consejo: Involucrar a las partes interesadas desde el principio en el proceso de planificación de la hoja de ruta. Preste atención a sus inquietudes y objeciones sobre lo que hay que priorizar y lo que no. Su contribución es crucial para elaborar una hoja de ruta eficaz con la que todos estén de acuerdo.

Defina su estrategia de producto

Su estrategia de producto describe cómo logrará su visión del producto. Vincula la visión y la hoja de ruta del producto traduciendo la visión en acciones que se pondrán de relieve en la hoja de ruta.

La estrategia y la hoja de ruta del producto en su contexto

Su estrategia de producto le ayuda a desarrollar su futuro producto y, por tanto, a sentar las bases que necesita para construir su hoja de ruta. Su estrategia de producto debe incluir información sobre;

  • qué tipo de producto será
  • a quién beneficiará (quiénes son sus clientes)
  • cómo encajará en el mercado
  • cómo creará valor para sus clientes
  • cómo le ayudará a alcanzar sus objetivos
El tablero de visión del producto Por Roman Pichler
The Product Vision Board By Roman Pichler (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

Recoger las entradas

Aquí es donde se recoge toda la información que se necesita para formar la hoja de ruta. Hay varias fuentes diferentes de las que puede recoger estos requisitos para desarrollar la solución ideal o las características a implementar.

  • Las partes interesadas internas, como los equipos de ventas, marketing y asistencia, y las externas, como los principales inversores.
  • Usuarios de su producto que pueden proporcionarle una valiosa información sobre el uso de sus productos y sobre qué características añadir.

Alinear a todos en torno a prioridades comunes

Puede que haya demasiadas buenas ideas que a veces te obliguen a trabajar en todas ellas a la vez. Sin embargo, la realidad es que no se puede aplicar todo a la vez, por lo que hay que elegir para ejecutar mejor.

Igualmente importante es alinear a todos los equipos -no sólo los de desarrollo y producto, sino también los de marketing y ventas- en torno a las mismas prioridades y objetivos. Implíqueles en la toma de decisiones que les afectarán, desde el principio, y acepte su aportación en el desarrollo de la hoja de ruta. La priorización precisa de sus compromisos también les permitirá hacer un uso más eficaz de su tiempo.

Plantilla de hoja de ruta del producto Cómo crear una hoja de ruta del producto
Plantilla de hoja de ruta del producto (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

Identificar los temas de la hoja de ruta

Su hoja de ruta debe destacar cómo pretende ofrecer valor a sus clientes y partes interesadas a medida que se acerca a la consecución de su visión. Estos valores se conocen como temas y ayudan a agrupar características, iniciativas o épicas similares.

Describen una necesidad del cliente, un problema o lo que sus clientes recibirán (el trabajo que su producto/servicio les ayudará a completar). Por ejemplo, bajo el tema de mejora de la experiencia de atención al cliente se pueden agrupar las iniciativas que lo apoyan.

Puede derivar los temas de su hoja de ruta de productos de las iniciativas estratégicas a largo plazo de su empresa. También puede identificar temas para su hoja de ruta del producto a partir de su Product backlog agrupando las ideas individuales de características del backlog según sus áreas relacionadas.

Bajo los temas, puede añadir objetivos para ayudar a evaluar el progreso realizado hacia la solución del problema del cliente o las epopeyas (también puede añadir características bajo cada epopeya como detalle adicional en función de sus necesidades).

Consejo: Puedes añadir diagramas, maquetas, demostraciones u otras exposiciones para elaborar mejor tu tema

Establecer plazos amplios

Una hoja de ruta es un documento estratégico destinado a ofrecer a su equipo una orientación sobre los aspectos en los que debe centrarse. Por lo tanto, no debería girar en torno a la estimación de los esfuerzos de diseño y desarrollo o de las fechas de lanzamiento específicas. Un plan de proyecto o un plan de lanzamiento son más adecuados para estas estimaciones de tiempo.

Al restringir su hoja de ruta con fechas de envío específicas para los temas y soluciones de la hoja de ruta, estará distrayendo a su equipo con una presión innecesaria para centrarse en el tiempo y, por lo tanto, obstaculizará el proceso de innovación.

La hoja de ruta debe destacar lo que hay que priorizar en lugar de las fechas de vencimiento, por lo que hay que establecer plazos amplios, como los trimestres del calendario o el Ahora, Después, Más Tarde, para que parezca más flexible y para evitar el exceso de compromisos.

Adapte su hoja de ruta a las partes interesadas

El proceso de desarrollo y entrega de un producto implica a diferentes equipos y consta de iniciativas exclusivas de cada uno de ellos. Mientras que su equipo de desarrollo puede querer ver el aspecto del desarrollo de la hoja de ruta del producto (es decir, qué tecnología se espera que utilicen, el plazo para que realicen el trabajo, etc.), sus inversores pueden esperar una visión general de cómo planea aumentar la cuota de mercado en los próximos trimestres.

Por lo tanto, es importante adaptar su hoja de ruta del producto para destacar la información concreta que les interesa.

Ejecutivos y alta dirección: la hoja de ruta del producto que cree para ellos puede necesitar incluir los elementos que ha destacado en su estrategia de producto, y los datos relativos al tamaño del mercado

Equipo de desarrollo: requisitos, tareas individuales, plazos, sprints

Equipo de marketing: puede que tenga que ilustrar aspectos como las características del producto, la posición de su producto frente al de sus competidores y su potencial para generar ventas

Equipo de ventas: aquí puede ser necesario personalizar la hoja de ruta del producto para mostrar cómo beneficiará a sus clientes, así como los plazos importantes para los clientes

Hoja de ruta del producto Cómo crear una hoja de ruta del producto
Hoja de ruta del producto (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

Revise y actualice su hoja de ruta del producto

Los detalles de su hoja de ruta no están grabados en piedra. A medida que las prioridades de su empresa cambian, y que las necesidades de los clientes y las tendencias del mercado evolucionan, las actualizaciones de su hoja de ruta de productos a lo largo del camino serán inevitables.

¿Tiene más consejos sobre cómo crear una hoja de ruta del producto?

Una hoja de ruta de producto adecuada describe la visión de su producto y cómo éste ayudará a alcanzar los objetivos estratégicos de la organización.

Esperamos que este post le sirva de punto de partida para construir su propia hoja de ruta de producto. ¿Tiene más consejos sobre cómo crear una hoja de ruta del producto? Háganoslo saber en los comentarios a continuación.

Plantillas de diagramas de Gantt para crear líneas de tiempo de proyectos al instante

Los diagramas de Gantt son perfectos para visualizar rápidamente una línea de tiempo. Le ayuda a planificar de manera efectiva y realizar un seguimiento de los cronogramas del proyecto. La mayoría de las aplicaciones de diagramas de Gantt generan la línea de tiempo después de agregar las tareas y las estimaciones. Pero a veces lo que necesita es un diagrama de Gantt rápido para crear rápidamente una línea de tiempo. Las siguientes plantillas de diagramas de Gantt lo ayudarán a hacer precisamente eso. Con un simple clic, puede comenzar a crear instantáneamente sus propias líneas de tiempo utilizando nuestro software de diagrama de Gantt.

A continuación se enlistan algunas plantillas de diagramas de Gantt diseñadas profesionalmente y disponibles en la comunidad de creación de diagramas de Creately. Simplemente haga clic en una plantilla de diagrama de Gantt para modificarla y adaptarla a su proyecto

Plantilla de diagrama de Gantt tradicional

Empecemos con una sencilla plantilla de diagrama de Gantt en blanco tradicional. Ya tiene algunas actividades agregadas para que pueda editar y agregar rápidamente sus propios elementos. Esto es genial para familiarizarse con el funcionamiento de los diagramas de Gantt en Creately.  Simplemente haga clic en la imagen para comenzar a modificarla.

Plantilla de diagrama de Gantt tradicional para empezar

Plantilla de diagrama de Gantt tradicional para empezar (Haga clic en la imagen para modificar en línea)

Plantilla de diagrama de Gantt para un proyecto de construcción

Una plantilla básica de diagrama de Gantt para proyectos de construcción. Puede cambiar rápidamente el aspecto de la línea de tiempo usando las propiedades. Por ejemplo, puede convertir la línea de tiempo en semanas en un menú desplegable. Haga clic en la imagen para modificar en línea

Plantilla de diagrama de Gantt para proyecto de construcción

Plantilla de Diagrama de Gantt para Proyecto de Construcción (Haga clic en la imagen para modificar en línea)

Plantilla de diagrama de Gantt para el plan de negocios

Ahora pasamos a una plantilla de diagrama de Gantt un poco compleja. Esta es útil para un proyecto complejo donde muchas personas están involucradas y hay muchas dependencias entre tareas. También se destaca nuestra vista de cuadrícula que se puede activar y desactivar para comprender mejor el tiempo empleado y el trabajo requerido. Simplemente haga clic en la imagen para crear instantáneamente su línea de tiempo.

Plantilla de diagrama de Gantt para plan de negocios

Plantilla de diagrama de Gantt para plan de negocios (Haga clic en la imagen para modificar en línea)

Plantilla de diagrama de Gantt para un proyecto de diseño

Completar las metas a tiempo es fundamental. Sin embargo, mantenerse al día y entregar el producto a tiempo es realmente importante. Como puede ver la siguiente plantilla de diagrama de Gantt, agregar un hito a cada tarea ayuda a enfocarse en el proyecto y lograrlo de manera efectiva. Puede modificar el uso de esta plantilla para planificar su proyecto de diseño. Simplemente haga clic en la imagen para editar en línea.

Plantilla de diagrama de Gantt para proyecto de diseño

Plantilla de diagrama de Gantt para proyecto de diseño (Haga clic en la imagen para modificar en línea)

Plantilla de diagrama de Gantt para un proyecto de desarrollo de juegos

Los diagramas de Gantt pueden ser útiles para los desarrolladores en sus proyectos, deesde la investigación hasta la ejecución del producto. Esta plantilla de Diagrama de Gantt es para ilustrar el plan del proyecto para el desarrollo de juegos. Haga clic en la imagen para modificar en línea usando Creately.

Plantilla de diagrama de Gantt para proyecto de desarrollo de juegos

Plantilla de diagrama de Gantt para proyecto de desarrollo de juegos (Haga clic en la imagen para modificar en línea)

Plantilla de diagrama de Gantt para el plan de marketing

Las empresas usan diagramas de Gantt para comunicar sus planes comerciales de manera efectiva. Como se muestra a continuación, el plan de marketing puede estar presente en un diagrama de Gantt para comunicarse con el equipo de mercadotecnia. Esta es una plantilla que se puede utilizar para planes de marketing reales. Haga clic en la imágen para usar inmediatamente.

Plantilla de diagrama de Gantt para el plan de marketing

Plantilla de diagrama de Gantt para el plan de marketing (Haga clic en la imagen para modificarla en línea)

Plantilla de diagrama de Gantt para un proyecto de TI

Los diagramas de Gantt son perfectos para planes y proyectos de alto nivel. En general, el 37 % de los proyectos fallan, mientras que ese número alcanza alrededor del 60 % para los proyectos de TI. 

Debido a los riesgos involucrados, la planificación adecuada es fundamental para completar un proyecto exitoso. Un gráfico de Gantt ofrece una imagen visual de todo el proyecto en un formato fácil de entender. Haga clic en esta plantilla de diagrama de Gantt de desarrollo de software a continuación para comenzar a planificar las tareas y completarlas sin fallas.

Plantilla de diagrama de Gantt para proyecto de TI

Plantilla de diagrama de Gantt para proyecto de TI (Haga clic en la imagen para modificarla en línea)

Con esta plantilla de diagrama, concluimos la sesión. Puede buscar más plantillas de diagramasde Gantt en nuestra comunidad de diagramas.

También puede obtener más información sobre cómo usar diagramas de Gantt para la planificación de proyectos. Y para aquellos que todavía están indecisos sobre usar diagramas de Gantt para planificar las tareas y proyectos, pueden leer el uso de los diagramas de Gantt con pros y contras en esta publicación.

Más plantillas de diagramas:

Cómo crear una línea de tiempo para proyectos en 6 pasos (Con plantillas)
Creating an Effective Project Management Timeline

La gestión de proyectos conlleva muchos desafíos. Sin embargo, una forma eficaz de asegurarse de que logra su objetivo es crear un cronograma de gestión de proyectos. Es una herramienta simple, pero ayuda a que todos estén en sintonía y agiliza los procesos de planificación y gestión de un proyecto.

Tal vez esté rediseñando su proceso de gestión de proyectos o recién comience su carrera en este campo. Sea cual sea el caso, esta sencilla guía lo ayudará a  crear un cronograma de gestión de proyectos eficaz.

Aquí hay algunos otros recursos que pueden resultar útiles en la gestión de proyectos;

La guía fácil para crear una carta de proyecto exitosa

La guía fácil para comprender las fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos

La guía visual para planificar un proyecto

La guía SMART para agilizar el proceso de planificación de su proyecto

¿Qué es una línea de tiempo del proyecto?

Una línea de tiempo es una herramienta que se utiliza para visualizar una secuencia de eventos en orden cronológico. Por lo tanto, una línea de tiempo de proyectos representa una descripción visual de alto nivel de los pasos del proyecto de principio a fin. Destaca qué tareas ya se han completado, qué tareas están en progreso y qué se hará en el futuro.

Los elementos que se incluyen en la línea de tiempo de un proyecto pueden variar según el tamaño del proyecto y la cantidad de detalles que desea mostrar con él. Podría ser una línea de tiempo muy detallada con múltiples tareas y subtareas o una simple con información de alto nivel.

El cronograma de un proyecto generalmente debe consistir en una lista de las tareas, las fechas de inicio y finalización, la duración de las tareas y las dependencias de las tareas.

Una línea de tiempo de gestión de proyectos puede tener muchas formas, aunque los diagramas de Gantt han sido el tipo de línea de tiempo más popular durante décadas.

Diagrama de Gantt Chart vs. Línea de tiempo de proyecto

Un diagrama de Gantt es una herramienta que ofrece una visión detallada de un proyecto al resaltar las dependencias de la tarea y el progreso de la tarea y el proyecto.


Plantilla de diagrama de Gantt
Plantilla de diagrama de Gantt (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

Por otro lado, una línea de tiempo retrata el progreso general del proyecto.

Si bien un diagrama de Gantt le brindaría una mirada más cercana a las tareas individuales del proyecto, la línea de tiempo del proyecto solo le brindará una descripción general de alto nivel del proyecto. Aunque puede mostrar las dependencias de las tareas, puede omitirlas, a diferencia del diagrama de Gantt, que debe mostrar la relación entre las tareas.

El cronograma de un proyecto puede parecerse a un diagrama de Gantt, aunque un diagrama de Gantt no puede parecerse a un cronograma de proyecto.

Por qué necesita una línea de tiempo del proyecto

  • Es una manera fácil de comunicar información de alto nivel sobre su proyecto a los gerentes y partes interesadas.
  • Mantiene a todos en la misma página y alinea sus objetivos y metas
  • Ayuda a identificar las prioridades del proyecto y a tomar decisiones efectivas.
  • Simplifica el proceso de mantener los proyectos en marcha y monitorear su progreso.
  • Ayuda con la asignación de recursos y la gestión del tiempo.

Cómo crear una línea de tiempo de gestión de proyectos

Una línea de tiempo de gestión de proyectos transmite una imagen completa de un proyecto, incluidos los eventos y fechas importantes. Aunque pareciese fácil de hacer y entender, crear uno implica varios pasos que alguien nuevo encontraría difíciles.

Por tal motivo, hemos desglosado y enlistado el proceso a continuación. Siga estos 6 pasos para simplificar su tarea de crear una línea de tiempo del proyecto.

Paso 1: Definir el alcance y los objetivos del proyecto

Antes de comenzar con la línea de tiempo de su proyecto, debe haber definido el alcance de su proyecto.

La definición del alcance, que juega un papel fundamental en el plan del proyecto, define las acciones que debe tomar para producir los entregables esperados del proyecto. También destaca los objetivos del proyecto, los plazos y los costos asociados.

El alcance también arrojará luz sobre los hitos clave de su proyecto que necesitará saber al crear su cronograma.

Dependiendo del alcance del proyecto, su proyecto puede tener una o varias metas que pueden ser externas (más importantes para el patrocinador del proyecto) o internas (más importantes para las partes interesadas internas). También debe tener sus objetivos bien establecidos antes de pasar al siguiente paso.

De igual forma, preste atención a las preferencias de las partes interesadas, ya que es posible que deba asegurarse de que la línea de tiempo de su proyecto también las satisfaga.

Paso 2: Identificar los entregables del proyecto

Enumere los productos específicos producidos como resultado del trabajo que el equipo lleva a cabo durante el proyecto. Estos son los entregables del proyecto.
Dividir los objetivos del proyecto en entregables lo ayudará a enumerar fácilmente las tareas del proyecto y estimar el tiempo para ellas. Una herramienta que puede utilizar para simplificar este paso es la estructura de desglose del trabajo (WBS).

Estructura de desglose del trabajo para la gestión de proyectos
Estructura de desglose del trabajo para la gestión de proyectos (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)

La estructura de desglose del trabajo lo ayudará a identificar las tareas dependientes, asignar responsabilidades y determinar los costos y riesgos asociados.  Puede consultar nuestra guía fácil de estructuras de desglose de trabajo para aprender a crear una en 6 sencillos pasos.

Paso 3: Crear una lista de actividades

Analice los entregables en su estructura de desglose del trabajo e identifique las actividades (paquetes de trabajo) que necesita completar para realizarlos.

En este paso, también debe especificar las tareas que dependen de otras y las tareas que se pueden realizar simultáneamente.

Paso 4: Estime el tiempo necesario para las tareas

Ahora que conoce los pasos que debe seguir para completar cada entregable, enfóquese en determinar el tiempo necesario para hacerlo.

En este paso, debe ser lo más preciso posible, ya que estimar incorrectamente el tiempo de las tareas dará como resultado una línea de tiempo errónea. Para evitar esto, usted puede:

  • Consultar a los responsables de las tareas o expertos en la materia de su equipo
  • Consulte proyectos anteriores y descubra el tiempo necesario para completar productos similares
  • Evite sobrestimar o subestimar los plazos

Al mismo tiempo, es posible que deba prestar atención a la disponibilidad de recursos, especialmente a los miembros de su equipo. Si están trabajando en otros proyectos, es posible que deba considerar ampliar el plazo designado para las actividades de las que son responsables.

Paso 5: Determine metas 

Los hitos del proyecto ayudan a identificar cuánto progreso ha logrado y cuánto más necesita para avanzar.

Los entregables del proyecto que identificó anteriormente pueden servir como hitos en su línea de tiempo, o puede seleccionar hitos en función de cómo desea resaltar el inicio y el final de una tarea. Por ejemplo, podría ser el final de una etapa del proyecto y el comienzo de otra.

Paso 6: Cree su cronograma de gestión de proyectos

A estas alturas ya sabe cuáles son los entregables y las tareas del proyecto, cuánto tiempo tomarán y los hitos clave del proyecto que indican el progreso del proyecto.

¡Excelente! Esto es lo que básicamente necesita para comenzar a construir su cronograma de gestión de proyectos.

  • En base a  la duración de su proyecto, seleccione un período de tiempo (es decir, días, semanas, meses, etc.)
  • Agregue las tareas en función de su prioridad. Resalta la duración de las tareas ajustando su duración.
  • Agregue los hitos para mostrar el progreso durante el proyecto

A continuación se muestran algunas plantillas prefabricadas para ayudarlo a comenzar

Ejemplo de calendario de proyecto
Ejemplo de calendario de proyecto (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)
Plantilla de calendario del proyecto
Plantilla de calendario del proyecto (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)
Plantilla de calendario del proyecto
Plantilla de calendario del proyecto (Haga clic en la plantilla para editarla en línea)
¿Listo para su próximo proyecto?

Administrar un proyecto es difícil, sin embargo, si se usan las herramientas adecuadas, muchos desafíos se pueden superar fácilmente. Los cronogramas de gestión de proyectos son una de esas herramientas creativas que lo ayudarán a usted y a su equipo a progresar de manera eficiente.

¿Cuál es su herramienta de gestión de proyectos favorita? ¿Tienes algo que agregar a la publicación? Compártalo con nosotros en la sección de comentarios a continuación.